miércoles, 15 de abril de 2009

Flogger emos.....Video en la columana fijate

MUNDO FLOGGER, MUNDO EMO

“La ropa es lo de menos. Lo importante es el tiempo que le dedicás a tu fotolog y la cantidad de visitas que tenés, que es lo que mide tu popularidad”, dice Ttucelu (16) para explicar la diferencia entre tener un fotolog y ser un flogger. También contribuye a esa diferencia el argot que hace el contenido de un flog difícil de comprender para quien no maneja los códigos. Un argot en el que abundan expresiones como “arré” (para consignar que no se habla totalmente en serio), “carita ruborizada” (para expresar vergüenza), o “efear” (agregar un fotolog a la lista de favoritos).

Los floggers platenses no se conforman con las reuniones y también organizan desfiles y matinés donde se baila música electrónica, cuenta Lisandro (17). Y destacan que los paseos de compras se perfilan como los lugares preferidos de la tendencia.

Entre los Emos, lo principal son las emociones: “el Emo no tiene obligación de estar triste, pero tiene una predisposición a sentir con más intensidad ese tipo de sensaciones”, dice por caso Maxi (17), vestido con la rigurosa ropa negra característica de una tribu que despertó más de una polémica y hasta fue prohibida en Rusia a partir de su visión negativa del mundo.

Con todo, los Emos platenses desdramatizan: “hay mucho mito alrededor de esto y también mucho de moda. Para la mayoría ser Emo consiste en vestirse de negro, usar mucho maquillaje, escuchar a bandas como My Chemical Romance, Alesana o Tokio Hotel”, dicen Giuliana (14), Eliana (15) y Gerónimo, que adscriben a la estética de la tribu.

Lo que no niegan es la influencia de Internet, un instrumento cotidiano para bajar música de sus bandas de referencia -como My Chemical Romance, Alesana o Tokio Hotel- y estar conectado e informado: “también tenemos fotologs, pero los usamos mucho menos que los floggers”, admiten.

En la mañana de ayer se pudo observar un fenómeno climático en la ciudad de San Pedro de Jujuy. Tal evento nunca se vio por la zona, y es la primera vez que se captura en cámara en nuestra Provincia.

Poco después de las 8:30 de la mañana, por el cerro Santa Bárbara ubicado al Este de San Pedro, se pudieron divisar dos soles, claro está que se trató de un reflejo del sol sobre las nubes, pero muchos sampedreños quedaron maravillados sobre el efecto de luces que el mismo generaba.

El fenómeno duró aproximadamente 90 minutos para luego desaparecer cuando el cielo se despejó por completo y el sol quedó iluminando el ramal como todos los días.

Fuente: WWW.SANPEDRODEJUJUY.COM

martes, 7 de abril de 2009

"NO SE VA"

El dengue es una epidemia que esta en gan parte del pais.
Aqui dejo la lista de lso sintomas si tenes alguno corre al hospital mas cercano.....
Síntomas y signos del Dengue:
Pueden existir tres manifestaciones diferentes de la enfermedad: fiebre de dengue, fiebre hemorrágica de dengue y el shock hemorrágico.
La fiebre de dengue es una grave enfermedad de tipo gripal que afecta a los niños mayores y a los adultos, pero rara vez causa la muerte.En cambio, la fiebre hemorrágica de dengue (FHD) es otra forma más grave, en la que pueden sobrevenir hemorragias y a veces un estado de shock, que puede llevar a la muerte. En los niños es sumamente grave y el sólo el diagnóstico precoz, seguido del oportuno tratamiento puede prevenir la muerte. Los síntomas de la fiebre de dengue varían según la edad y el estado general de salud del paciente. Los lactantes y los niños pequeños pueden presentar un cuadro de fiebre y erupción parecida al sarampión, pero difícil de diferenciar de un estado gripal, una enfermedad eruptiva, el paludismo, la hepatitis infecciosa y otras enfermedades febriles. Los niños mayores y los adultos pueden tener síntomas análogos o un cuadro sintomático variable entre leve y gravísimo.
Características de la fiebre de dengue: Las manifestaciones clínicas dependen de la edad del paciente. Los lactantes y preescolares pueden sufrir una enfermedad febril indiferenciada con aparición de un brote de manchas rojizas en la piel. En los niños mayores y los adultos el cuadro puede variar desde una enfermedad febril leve acompañada de dolores musculares (especialmente dorsales) y ausencia de síntomas respiratorios, a la forma clásica de inicio abrupto. A los pocos días cede la fiebre y puede aparecer una erupción generalizada, en forma de manchas rojizas en el pecho, que luego se extiende a la cara, brazos y piernas. La enfermedad cursa con gran decaimiento que obliga al paciente a estar en reposo aún pasado el cuadro febril. Resumiendo, los síntomas más comunes son:
Fiebre alta.
Dolor de cabeza en la zona frontal.
Dolor detrás de los ojos que se exacerba con los movimientos oculares.
Dolores musculares y articulares ( "fiebre quebrantahuesos”)
Inapetencia y dificultades en el sentido del gusto.
Erupción de máculas o pápulas en tórax y miembros inferiores.
Aparición de náuseas y vómitos.

DOMINGO DE RAMOS 2009


Domingo de Ramos” es el primer día de la Semana Santa, período en que se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Una gran multitud se acercó el pasado Domingo a las afueras de la Iglesia de Río Negro de nuestra ciudad, recordando lo sucedido en aquellas épocas.
Cientos de fieles, asistieron a la misa, en donde el Padre Jesús Villa, la inició rememorando la entrada de Jesús en Jerusalén.
"Cuando se acercaban a Jerusalén, junto a Betfagé y a Betania, frente al monte de los Olivos, Jesús envió dos de sus discípulos, y les dijo: entrad en la aldea que está enfrente de nosotros, y luego que entréis en ella, hallareis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado; desatadlo y traedlo. Y si alguien os dijere: ¿Por qué hacéis eso? decir que el Señor lo necesita, y que luego lo devolverá. Fueron, y hallaron el pollino atado afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron. Y unos de los que estaban ahí les dijeron: ¿Qué hacen desatando el pollino? Ellos entonces les dijeron como Jesús había mandado; y los dejaron ir. Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él. También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino. Y los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en las alturas! Y entró Jesús en Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas, como ya anochecía, se fue a Betania con los doce"
Luego se procedió a bendecir los ramos de todos los creyentes presentes y se anunciaron distintas actividades para la semana.

Ayuda a derrotarlo......



Francoosvaldo.blogspot.com se adihere a esta campaña