miércoles, 15 de abril de 2009

Flogger emos.....Video en la columana fijate

MUNDO FLOGGER, MUNDO EMO

“La ropa es lo de menos. Lo importante es el tiempo que le dedicás a tu fotolog y la cantidad de visitas que tenés, que es lo que mide tu popularidad”, dice Ttucelu (16) para explicar la diferencia entre tener un fotolog y ser un flogger. También contribuye a esa diferencia el argot que hace el contenido de un flog difícil de comprender para quien no maneja los códigos. Un argot en el que abundan expresiones como “arré” (para consignar que no se habla totalmente en serio), “carita ruborizada” (para expresar vergüenza), o “efear” (agregar un fotolog a la lista de favoritos).

Los floggers platenses no se conforman con las reuniones y también organizan desfiles y matinés donde se baila música electrónica, cuenta Lisandro (17). Y destacan que los paseos de compras se perfilan como los lugares preferidos de la tendencia.

Entre los Emos, lo principal son las emociones: “el Emo no tiene obligación de estar triste, pero tiene una predisposición a sentir con más intensidad ese tipo de sensaciones”, dice por caso Maxi (17), vestido con la rigurosa ropa negra característica de una tribu que despertó más de una polémica y hasta fue prohibida en Rusia a partir de su visión negativa del mundo.

Con todo, los Emos platenses desdramatizan: “hay mucho mito alrededor de esto y también mucho de moda. Para la mayoría ser Emo consiste en vestirse de negro, usar mucho maquillaje, escuchar a bandas como My Chemical Romance, Alesana o Tokio Hotel”, dicen Giuliana (14), Eliana (15) y Gerónimo, que adscriben a la estética de la tribu.

Lo que no niegan es la influencia de Internet, un instrumento cotidiano para bajar música de sus bandas de referencia -como My Chemical Romance, Alesana o Tokio Hotel- y estar conectado e informado: “también tenemos fotologs, pero los usamos mucho menos que los floggers”, admiten.

No hay comentarios:

Ayuda a derrotarlo......



Francoosvaldo.blogspot.com se adihere a esta campaña